lunes, 11 de marzo de 2013


RESÚMENES COMPLETOS


Sesión 1/Carlos Pesántes
Michael Brecher & Frank P. Harvey (2009): The essence of millennial reflections on international studiesMethodology
I
El establecimiento de los estudios internacionales como disciplina ha estado caracterizado por una tensión teórica constante, y ha sido objeto de profundas innovaciones teóricas y metodológicas desde mediados del siglo XX.  Al respecto, cabe destacar sobre todo el debate realista/idealista (1950), el conductismo (1960) que abrió el camino a los métodos cuantitativos en la discusión metodológica de los RI. Sin embargo, la antigua disputa subsiste bajo la forma de una oposición entre los enfoques cuantitativos (estadísticas) y cualitativos (análisis de discurso), introduciéndose últimamente los intentos de formalización matemática (teoría de juegos). Todos estos determinan los programas de investigación en RI, los tipos de argumentos teóricos y pruebas empíricas.
II
Hace ver que ciertas disputas teóricas importantes,  por más que aparentemente sean superadas, siempre reaparecen en el plano metodológico.
III
No soslayar ningún argumento u orientación metodológica sin un examen previo. 



Sesión 2/Carlos Pesantes
Alan Bryman (2008): Social Research Strategies; (p. 3-28)

I
El autor se ocupa primeramente en definir qué es teoría y lo relaciona con el proceso de investigación.  Este último caracterizado por dos tipos de orientación: el deductivo (modelo racionalista) y otra inductiva (que parte de los hechos: empirista). La elección por un modo u otro no es arbitraria. Antes que cualquier cosa la investigación debe ser consciente de las premisas ontológicas de las que parten, o sea como se piensa se da el mundo  (objetivismo o construccionismo), y de las consideraciones epistemológicas surgidas con dicha elección (positivista, realista, intepretativista).

II
Establece Hace un enfoque relacional de los diferentes niveles del plano ontológico, epistemológico y metodológico y muestra sus articulaciones en el proceso de producción del conocimiento.
III
Me estimula a ahondar más en el tema de la metafísica del conocimiento y de la realidad práctica de la metafísica.  



Sección 3/Carlos Pesántes
Alan Bryman (2008): Social Research Methods; (p. 365-392)
I 
No existe una diferencia insoldable entre los métodos cuantitativos y cualitativos. Mediante un proceder aislado, los métodos cuantitativitas intentan distanciarse de la realidad y defienden una idea esencialista por la que la realidad misma aparece en forma estática. Los cualitativistas, en cambio, si bien no parten de una realidad estática, suelen no sobrepasar los límites de los contextos en los que está volcada la investigación de caso, no puede establecer generalidades. Sin embargo, para el autor la idoneidad de cada método, sus correspondencias, estriba en el tipo de instrumentos exigidos por la realidad a estudiar; y no puede establecerse  a priori, guiado por algún  paradigma (Kuhn) ni como un multimétodo, sino como una multiestrategia.
      II
Ofrece cierta claridad al momento de considerar las discusiones entre lo metodológico, las teorías y el objeto de estudio definido.
III
He podido replantear de mejor manera mi tema de tesis. 



Sesión 4/Carlos Pesántes
R. A. Rhodes (1997): El institucionalismo.
I
La ciencia política pudo alcanzar su estatus de disciplina gracias al nacimiento y desarrollo de las instituciones modernas, sobre todo en su formato democrático-liberal: las instituciones generan normas y las conductas de las personas se produce a partir de la existencia de éstas.  Según esto, en la ciencia política, puede haber lugar para diversas perspectivas institucionalistas enmarcadas en un estudio de objeto, teoría y método específicos, aunque su eje son las instituciones: los centrados en la Constitución (enfoque formal-legal); la administración pública (descriptivo-formal); nuevo institucionalismo (histórico-institucional).  
II
Es importante porque, visto críticamente,  pone de relieve las relaciones entre el poder, las teorías y los métodos.
III
He vuelto mi interés en saber sobre el sustrato político de las teorías que estoy utilizando en el planteamiento de mi tesis.



Sesión 5/Carlos Pesántes
George Taylor (1997): El marxismo.

I
Desde su origen el marxismo ha sufrido una serie de contradicciones y disputas  teóricas  internas cuya contribución es haber relativizado la idea esencialista típica de sociedad basada en la determinación única de las relaciones de producción (materialismo histórico). La emergencia de estas perspectivas (Gramsci, Poulantzas, Jessop) contribuyó a replantear la autonomía del Estado (instituciones o superestructuras) en relación a las fuerzas económicas  (burguesía);  y a visibilizar la importancia de otro tipo de exclusiones (género y etnia) existentes en la sociedad capitalista. Así, el proletariado, se vio desplazado por la presencia de otros actores caracterizados por nuevas, demandas, repertorios e identidades políticas que han pluralizado la modalidad de la protesta y el sentido de las luchas por la emancipación.   
II
Este tipo de interpretaciones coadyuva a abrir el debate teórico sobre las relaciones entre el Estado, la economía y las posibilidades de la emancipación.
III
Que la teleología del desarrollo de la fuerzas productivas y las relaciones de producción como “última instancia

  

Sesión 6/Carlos  Pesántes
Robert Cox (1993):  Gramsci, Hegemony and international relations: an essay in method. CAP. 2   

I
La teoría del poder y el concepto de hegemonía de Gramsci pueden ser aplicados al análisis de las RI. Aunque Gramsci formalmente no teorizó al respecto, su interpretación de que las RI no pueden ser pensadas por fuera de las relaciones sociales fundamentales (clases), permite salir de la idea simple según la cual la R.I. se constituyen como un  predominio de Estados militarmente o tecnológicamente más poderosos. Al contrario, el concepto de hegemonía no se reduce a lo propiamente político, sino que al estar resueltamente enlazada con la estructura de la sociedad  toma un carácter más complejo. La supremacía de unos países sobre otros a nivel de la RI, o mejor, el Orden Mundial constituido, significa la  hegemonía mundial de un modo de producción sobre otros. Y las organizaciones internacionales trabajan para la consolidación y protección de esas condiciones hegemónicas.
II
Permite a los analistas salir del realismo chauvinista  e ingenuo -y a veces fascista- en el tratamiento de las relaciones internacionales.
III
Se puede tomar como un buen ejemplo alrededor de los problemas teóricos  del análisis de la contingencia.



Sesión 7/Carlos Pesántes
Daryl Galser (1997), La teoría normativa.
I
La teoría normativa se compone de argumentos morales y es como programa de investigación un eje primordial de la filosofía política. Su interés principal lo son las instituciones y la forma con que las personas se relacionan con estas. Existen al menos tres posturas en las corrientes normativas (utilitarismo, liberalismo deontológico, comunitaristas), sobre las que se puede decir, en general, que parten de oponer una esencia humana a las relaciones históricamente configuradas que los seres humanos establecen cotidianamente. O sea evalúan el estado de la realidad social existente en razón de un deber ser que debe guiar el actuar de las personas: se presume que en la política son posibles los actos morales y que estos pueden condicionar estados reales (las decisiones) del sistema político.
II
Que la moral puede convertirse en una instancia de reflexión de la política, aunque no se pueda demostrar su incidencia real.
III
Tratar de o hacerme juicios del mundo en base a mis solas percepciones.



Sesión 10/Carlos Pesántes
Alan Bryman (2008): Social Research Methods.  Cap 3.

I
El proceso de elaboración de proyectos de investigación y su desarrollo entre estudiantes de grado en ciencias sociales, implica el reconocimiento de ciertas pautas que rigen la producción  científica. Varios aspectos son importantes, fundamentalmente: la empatía con el objeto a tratar, la revisión de la bibliografía, trabajar cuidadosamente en la formulación de la pregunta de investigación y los criterios para su evaluación, tener claridad sobre el tipo de investigación y las metodologías de recolección de datos. También: el uso adecuado del  tiempo y los recursos, regirse a un plan establecido, una relación productiva con el supervisor del estudio y  un estilo de presentación. Sin la consideración de estos elementos es poco probable garantizar el éxito de nuestra investigación.

II
Es útil porque involucra tempranamente a los estudiantes con el cumplimiento de los requerimientos que exige la producción del conocimiento.

III
Lo tendré como referencia en el curso de  mi propio diseño de investigación.



Sesión 11/Carlos Pesántes
David Howarth (2000): Discourse. Introduction: Defining the Concept of Discourse.

I
El análisis de discurso es una manifestación tardía del giro lingüístico. Emergió como una alternativa al positivismo y empirismo, y es actualmente un recurso metodológico utilizado por varias disciplinas en las ciencias sociales, aunque en el nivel teórico hay varias definiciones alrededor del concepto de discurso (filosofía analítica, estructuralismo, marxismo, hermenéutica, posestructuralismo)  igualmente variados son los usos y modos de las técnicas de análisis. Sin embargo, no reclama para sí alguna exclusividad dentro del análisis social y político ni recude los fenómenos sociales a la lengua. Más bien comprende las relaciones entre la lengua y los sistemas sociales constituidas a partir de prácticas sociales que logran convertirse en formas discursivas (contingentes). Trata por igual el material lingüístico y no- lingüístico, pero enfatiza en las relaciones de poder que atraviesan a la construcción de los discursos.
II
Estos análisis permiten la introducción de la problemática lingüística y semiótica en la compresión de los fenómenos sociales.
III
Lo asumo como un debate que exige la ampliación de los enfoques puramente sociológicos.   

  

Sesión 12/Carlos Pesántes
Ruth Sautu (2003), Todo es teoría. Objetivos y métodos de Investigación. Cap. III.

I
Se relieva las  relaciones micro/macro (y acción/estructura) y  a nivel de la construcción de marcos teóricos (y del diseño de investigación) dentro de las ciencias sociales. La elección entre un enfoque macro/micro se establece según los requerimientos de la investigación empírica. Si en un caso se elige examinar un proceso macrosocial (análisis del desempleo, relaciones internacionales, lucha de clases en periodos especiales, reforma política, etc.) optamos por enfoques estructurales: se resaltan ciertas determinaciones generales sobre el conjunto de la sociedad y los individuos. Si vamos por lo micro (impacto del desempleo a nivel familiar o barriales, relaciones sociales en comunidades específicas, etc.) precisamos un enfoque de acción: se valoran las interacciones y significatividades que surgen a partir de las relaciones sociales existentes en el nivel macro. Empero, el análisis social exige ir de un lado al otro.   

II
Brinda claridad sobre la importancia de  la construcción del marco teórico dentro del diseño de investigación.

III
Y  es de mucha utilidad en la elaboración de mi diseño de tesis.



Sesión 13/Carlos Pesántes
Gerry Stoker (1997): Teoría y método de la ciencia política, en Marsh y Stoker (eds.). Introducción

I
Stoker explora la posibilidad de un objeto de la ciencia política mediante la exposición de algunos elementos teóricos y metodológicos basales que atraviesan al campo político, así como hacer un recuento de las diversas posiciones  –tradicionales   y las innovaciones  contemporáneas– alrededor de la teoría del Estado. Según él la política es parte constitutiva de las relaciones sociales (en el plano de lo público y lo privado), pero toma su sentido general en relación con la dinámica de los asuntos y la Administración pública. La ciencia política debe prestar atención a las manifestaciones no institucionales o no democráticas, que influyen en mucho en los trasuntos de la política, los conflictos de intereses entre élites económicas, las guerras civiles, las revoluciones, etc.

II
Propone un debate aclaratorio sobre las diversas posiciones de la teórica política en razón de un objeto unificado de la ciencia política.

III
Me ha permitido reflexionar sobre la importancia de lo metodológico y su relación con la elección de los marcos teóricos.



Sesión 14/Carlos Pesántes
Colin Hay (2002): Political Analysis. Cap. 3.

I
Dentro de las ciencias sociales y del análisis político tienen lugar ciertos fenómenos (políticos) característicos que pueden ser explicados según los conceptos  de estructura y agencia, que no hacen alusión a realidades ontológicas distintas ni refieren exclusivamente a realidades o problemas empíricos que precisen ser causalmente explicados y reclamen solución definitiva. Las relaciones entre estructura (contexto: regularidades que determinan la acción) y agencia  (conducta política: autonomía y capacidad de incidencia consciente de los “cursos potenciales” de acción) son complejas, no pueden ser pensadas aisladamente. El constructivismo, como modo de análisis,  rechazando esas posturas, reconoce la existencia de una “ontología social”, que permite hilvanar  explicativamente los factores estructurales y de agencia.

II
Introduce un enfoque constructivista novedoso al tratar el problema de lugar de la ontología y la epistemología en el análisis político.


III
En el estudio de caso de la Alemania nazi he podido ver, metodológicamente hablando, un buen ejemplo de análisis constructivista.



Sesión 15/Carlos Pesantes
FLACSO: Reglamento de tesis de maestría.

I
El reglamento establece las pautas requeridas por Flacso en el proceso de elaboración y desarrollo de la tesis de maestría, su estructura y los elementos que debe contener. Asimismo, detalla las características de los talleres de tesis y los componentes de la propuesta de investigación. Ligado a esto también se exponen los tiempos a cumplir en su entrega, la responsabilidad del tutor en el seguimiento y las prerrogativas del Tribunal de tesis, desde su aprobación, calificación hasta su publicación. En fin, dicho reglamento busca orientar al estudiante en las normas institucionales que rigen a la producción del conocimiento en Flacso y facilitar la comprensión de los pasos a seguir en el trabajo de Tesis.

II
Necesitamos tener claro el proceso que define el diseño  de la propuesta de investigación y  el desarrollo de la tesis en cuanto tal.

III
Será la herramienta que me permitirá desarrollar la  investigación de tesis  pertinentemente.




The Role of Theory in Field Research

Sesión 1
Valeria Gavilanes S.
The Role of Theory in Field Research
Robert G. Burgess
El texto trata sobre los procesos sociales que permiten comprender cómo la teoría está interrelacionada con los métodos de investigación, las observaciones, las generalizaciones e hipótesis, es decir, la teoría sobre la base de su propia experiencia de investigación.  La teorización es parte del proceso que influencia la solución del problema planteado a través de métodos utilizados, datos recogidos y el informe final de la investigación.  De esta manera se vinculan los rasgos teóricos y a partir de ellos la consolidación de datos específicos que permitirán en función del contexto sociológico inductivo o deductivo (sea cual fuere el caso), comprender la razón de ser de la investigación y tratarla a profundidad.
La relación entre la teoría y la investigación han formado parte de muchos debates.  El texto señala que los recursos naturales de la ciencia constituyen una actividad creativa, que generan hipótesis.

Reglamento de Tesis de Maestría FLACSO

Sesión 15
Valeria Gavilanes S.
Reglamento de Tesis de Maestría
Los estudiantes deberán presentar una tesis individual, que plantee un problema de investigación, y desarrollar una indagación (hipótesis) con: formulación del problema, revisión analítica de literatura, exposición de la metodología, desarrollo del argumento central (tesis) y conclusiones.  La extensión mínima será de 240.000 caracteres y máxima de 350.000 (entre 80 y 120 páginas), incluyendo notas bibliografía y anexos.  En el caso de economía, la extensión será de mínimo 90.000 caracteres.
Se deberán aprobar 12 créditos en 3 talleres; la tesis final se presentará a los 24 meses desde la matriculación.  El asesor será elegido antes de sustentar la propuesta y podrá ser cambiado, en caso de requerirlo.  El Tribunal de Tesis estará constituido por el o la asesora, más dos profesores quienes emitirán su dictamen en un plazo máximo de dos meses. Las calificaciones serán Aprobada, Buena, Muy Buena y Excelente.  Durante 2 años la Sede comparte derechos de autor.

Boas, Morten y Mcneill, Desmond_Ideas and institutions. Who is framing what.pdf

Sesión 14
Valeria Gavilanes S.
Boas, Morten y Mcneill, Desmond_Ideas and institutions. Who is framing what.pdf
Las ideas se enmarca en un entorno particular, su papel no se puede analizar al margen de las relaciones de poder del sistema social.  “Las políticas son el resultado de la interacción entre las instituciones y las ideas, y cada una de ellas es influenciada tanto por los intereses materiales como por las normas”.  Se hace mención a la relación triangular entre el constructivismo, realismo y neogramscianismo, misma que, según los autores, se considera problemática  en el ámbito epistemológico y ontológico.  El texto guarda relación con la hegemonía que menciona Gramsci al referirse a los mecanismos internacionales de poder vinculados al neoliberalismo como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, entre otros, que ejercen poder en base a sus políticas económicas (al respecto cabe la pregunta citada por los autores: ¿si pueden las ideas cambiar a las instituciones, o éstas a las ideas?

Gerry Stoker Qué es la ciencia política, 15.- Los diversos enfoques de la ciencia política, 19- Aspectos metodológicos y los retos que plantean, 25. El papel de la teoría en la ciencia política.

Sesión 13
Valeria Gavilanes S.
Gerry Stoker
Qué es la ciencia política, 15.-  Los diversos enfoques de la ciencia política, 19- Aspectos metodológicos y los retos que plantean, 25.  El papel de la teoría en la ciencia política.
El texto se refiere a la necesidad de que los politólogos entiendan lo que significa la política como ciencia; se trata de “un aspecto de las relaciones sociales, más que como una actividad tiene lugar en las instituciones de la administración pública” (Gamble. 1990, p.412).  La política se ejerce cuando se actúa de manera colectiva y se toman decisiones, cuando se determinan presupuestos para dar solución a temas que dejan de ser privados para convertirse en públicos. La teoría normativa, hace alusión al “deber ser”;  existen enfoques preceptivos, institucionalistas.  La teoría conductista y la de elección racional (teoría de juegos, elección social, elección pública), están afianzados a la ciencia política.  El texto menciona las visiones positivistas, realistas; los métodos deductivos, inductivos; el conductivismo, entre otros; analiza el alcance, contenido y métodos de la ciencia política como disciplina para conformar una guía de debates teóricos.

domingo, 10 de marzo de 2013

Sautú, R. (2005) Todo es Teoría: Objetos y Métodos de Investigación. Buenos Aires: Lumier. Pp. 95-151

Sesión 12
Valeria Gavilanes S.
Sautú, R. (2005) Todo es Teoría: Objetos y Métodos de Investigación.  Buenos Aires: Lumier.  Pp. 95-151
 Sautú permite identificar los elementos de la investigación, partiendo desde principios básicos como reconocer qué es la teoría o un marco teórico, que puede ser identificado desde una perspectiva incluso empírica; se trata de sistematizaciones bibliográficas alrededor de ejes temáticos; se refiere también a la posibilidad de entender el diseño de la investigación, sus variables y posibilidades de estudio mediante afirmaciones, conceptualizaciones, que permiten describir, o explicar el mundo social, es decir marcar hipótesis de investigación; el capítulo del libro recalca la necesidad de que el objetivo se plantee desde presupuestos teóricos, no observacionales.  El núcleo de la investigación debe llevarse a cabo en torno a teoría-objetivo-método, de forma conjunta. El capítulo en mención enfatiza la importancia de construir un adecuado diseño de marco teórico que sostenga la investigación, con bases empíricas, supuestos y métodos que permitan evaluar la compatibilidad con el enfoque teórico elegido.

Howarth,D. (1995) La teoría del discurso. En D. Marsh y G. Stoker (eds.) Teoría y métodos de la ciencia política. Madrid: Alianza Editorial. Pp. 125-144

Sesión 11
Valeria Gavilanes S.
Howarth,D. (1995) La teoría del discurso.  En D. Marsh y G. Stoker (eds.) Teoría y métodos de la ciencia política.  Madrid: Alianza Editorial.  Pp. 125-144
“El análisis del discurso se refiere al proceso de análisis de las prácticas significantes como formas discursivas”; ideas, lenguaje, ejercen poder en la construcción de la realidad social. Se realizan análisis sobre el análisis; el texto cita distintas corrientes ideológicas que pretenden explicar, decodificar lo que es el discurso y cómo incide en la evolución de las sociedades.  Positivistas y empiristas sostienen que los discursos se ven mejor como “marcos” o “esquemas cognitivos”.  El texto se remite a la visión marxista de cómo los discursos se explican en función de los modos de producción y reproducción.  Foucault (1970, 1973) hace hincapié en la forma en que las prácticas discursivas constituyen los objetos.  Fairclough, se refiere a los contextos y la dimensión semiótica de la práctica social.  “La construcción de los discursos implica el ejercicio del poder y una consecuente estructuración de las relaciones entre los diferentes actores sociales (Dyrberg 1977)”.