Morten Boas and Desmond McNeill
Tomando como
ejemplo los organismos multilaterales, el autor explica cómo funciona la
relación entre poder e ideas. Y revela que el poder de las ideas arma la
institucionalización de la acción social. Explica cómo el poder crea consenso a través de estas
estructuras hegemónicas de orden mundial. Con este análisis explica la relación
que existe entre la estructura y el agente. Tomando como estructura a los
multilaterales y agente a los países donantes que ejercen su poder y establecen
al neoliberalismo como un paradigma hegemónico dominante.
Este tema
ayuda a desentrañar qué tipo de actores mueven sus fichas en determinadas
estructuras sociales y cómo se arma el poder a través de agentes dominantes.
En el
caso de la investigación de redes
sociales (mi tema de investigación), el simple hecho de estar alerta a cómo se
moldean las relaciones de poder en estas instancias ayudará a hacer
revelaciones interesantes.
Doris Olmos
Pacheco
Maestría en
Comunicación con mención en Opinión Pública
SESIÓN 14
SESIÓN 14
27-02-2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario